Terms that are on use on this site.
| Termino | Definicion | 
|---|---|
| Rampa coclear | 
							
					 Partición entre la membrana de Reissner y la membrana basilar. Contiene al órgano de Corti. Contiene endolinfa, líquido acuoso rico en iones de potasio.  | 
				
| Rampa timpánica | 
							
					 La parte de la cóclea por debajo de la lámina espiral y la membrana basilar, que se encuentra comunicada con la ventana redonda. Contiene perilinfa, rica en iones de sodio.  | 
				
| Rampa vestibular | 
							
					 Partición de la cóclea por encima de la membrana de Reissner. Contiene perilinfa, rica en iones de sodio.  | 
				
| Rango dinámico | 
							
					 Diferencia en dB entre los niveles máximo y mínimo de una señal.  | 
				
| Rayos sonoros | 
							
					 Líneas que emanan de una fuente de sonido, que se dibujan perpendicularmente al frente de onda, indicando la dirección de propagación del sonido.  | 
				
| Recinto muerto | 
							
					 Una habitación que se caracteriza por una cantidad inusualmente grande de absorción sonora.  | 
				
| Recinto vivo | 
							
					 Una habitación caracterizada por una cantidad relativamente pequeña de absorción del sonido.  | 
				
| Red de compensación A | 
							
					 Filtro interpuesto en un medidor de nivel sonoro con el fin de obtener una medición que ofrece buena correlación estadística a largo plazo con el daño auditivo y una aceptable correlación con la sensación de molestia. Atenúa las bajas y las altas frecuencias.  | 
				
| Red de compensación C | 
							
					 Filtro interpuesto en un medidor de nivel sonoro que atenúa las frecuencias muy bajas y las muy altas. Se utiliza para evaluar el contenido de bajas frecuencias de un ruido, así como para especificar el límite de los ruidos impulsivos.  | 
				
| Reflejo cócleorrecurrencial | 
							
					 Reflejo por el cual al estimular auditivamente con sonidos intensos una persona que habla, ésta subirá el nivel de su voz.  | 
				
| Reflexión | 
							
					 Fenómeno por el cual una onda sonora cambia de sentido al llegar a una pared rígida, retornando al ambiente acústico del cual provenía. Obedece a la ley especular, es decir el ángulo respecto a la perpendicular a la superficie se invierte.  | 
				
| Reflexiones tardías | 
							
					 Reflexiones del sonido que se suceden con gran proximidad entre sí, dando origen al fenómeno nuevo de reverberación.  | 
				
| Reflexiones tempranas | 
							
					 Primeras reflexiones del sonido en las superficies de un local, antes de que las reflexiones sucesivas se vuelvan demasiado próximas en el tiempo.  | 
				
| Refracción | 
							
					 Fenómeno por el cual una onda es desviada al pasar de un medio a otro, por ejemplo del aire a una pared.  | 
				
| Relación señal/ruido | 
							
					 Cociente entre el valor eficaz de la señal y el valor eficaz del ruido, frecuentemente expresado logarítmicamente en dB. En este caso puede calcularse como el nivel de señal menos el nivel de ruido.  | 
				
						