Terms that are on use on this site.
| Termino | Definicion | 
|---|---|
| Trompa de Eustaquio | Conducto que une el oído medio con la garganta. Normalmente se encuentra cerrado, manteniendo constante la presión en el oído medio. Se abre al bostezar y al tragar, permitiendo la igualación periódica de presión del oído medio con la presión atmosférica, compensando las variaciones lentas de ésta. | 
| Ultrasonido | Variación de presión que, se produce y propaga en un medio elástico,de frecuencia superior a 20 KHz, lo que quiere decir, que no puede ser percibida por el órgano auditivo. | 
| Umbral de audición | Mínimo nivel de presión sonora a una frecuencia dada y en condiciones dadas (campo libre, campo reverberante, auriculares, etc.) necesario para evocar sensación sonora. Para 1 kHz normalmente está cerca de los 0 dB. | 
| Umbral de dolor | El nivel de presión sonora que comienza a producir dolor de oído. Normalmente está cerca de los 120 dB. | 
| Valor de pico | Máximo valor de una señal en un intervalo dado de tiempo. En el caso de señales periódicas, dicho intervalo se toma como el periodo. | 
| Valor eficaz | Raíz cuadrada del valor cuadrático medio de una señal en un intervalo dado de tiempo. Se aplica a magnitudes como la tensión y la corriente eléctrica, la presión sonora, y la velocidad de las partículas. Representa un valor constante que produce la misma energía que la señal variable en el tiempo. | 
| Velocidad de respuesta | Rapidez con que un sistema responde a una excitación. Generalmente se cuantifica por medio del tiempo de respuesta o de la constante de tiempo. | 
| Velocidad del sonido | Velocidad de propagación de la onda sonora. Para el aire es de aproximadamente 345 m/s. Se abrevia c. | 
| Ventana oval | Orificio en la cóclea cubierto por una membrana en contacto con el estribo, por el cual ingresan al oído interno las vibraciones correspondientes al sonido. | 
| Ventana redonda | Orificio en la cóclea cubierto con una membrana que permite compensar el líquido impulsado hacia adentro de la cóclea por la ventana oval. También se denomina tímpano secundario. | 
| Vestíbulo | Parte inicial del oído interno. | 
| Vibración | Movimiento, en general oscilatorio (regular o irregular), que experimenta un objeto, parte de él o un medio. | 
| Viscoelástico | Se dice de los materiales que, como la goma, además de tener elasticidad tienen pérdidas por fricción interna al deformarse. | 
| Yunque | Huesecillo del oído medio entre el martillo y el estribo. | 
 
						