Galería de susurros
Post 92 - 16 de Enero de 2008 - Categoría: Acústica arquitectónica.
Hacemos una llamada para que todos los que conozcáis una galería de susurros os pongáis en contacto con nosotros y nos digáis donde está.
Una galería de susurros es un edificio o una parte de un edificio que tiene un diseño regular en planta o con un techo con bóveda. Tiene la calidad espacial de ser capaz de llevar un sonido leve a otras partes del espacio o del edificio.
Cuando una persona susurra en una galería de susurros, este puede ser oído en otras áreas del edificio a largas distancias. Estas áreas son posiciones de focalización de rayos, o explicado de otra manera, zonas donde las diferentes reflexiones producidas por las paredes o una cúpula se concentran y amplifican el sonido.

En este dibujo observamos la circulación del sonido en una galería de susurros des del punto A al B sin haber sido escuchado por los que están de pie en el centro. La energía sonora emitida por una persona en el punto A, la podemos simplificar como un rayo sonoro recto. Esta energía irá chocando con la pared y si ésta no tiene ningún elemento saliente, este rayo quedará comprendido en el anillo imaginario formado por el radio R (la pared) y el radio Rcosά, siendo ά el ángulo entre la pared y la dirección hacia donde hablamos nosotros.
La disminución de energía sonora, lógico por el espacio recorrido, se compensa por la adición de energía de las sucesivas reflexiones de la cúpula o del muro. En cambio el otro camino del sonido, el del camino recto que es más corto, desaparecerá antes de que pueda llegar hasta el oyente ya se ha pronunciado un susurro, un sonido débil.
Las galerías de susurros pueden ser con un muro circular como el Muro del Eco, en el Templo del Cielo en Pekín o en una cúpula como en la catedral de St. Paul, en Londres. En el caso de tener una cúpula y un muro el efecto se puede conseguir incluso con distancias de más de 35 metros.
Balcón de la galería de susurros de la Catedral de St. Paul en Londres
Vista general de la galería de susurros de la Catedral de St. Paul en Londres

Existen varias formas arquitectónicas que nos producen esta concentración de reflexiones. La más reconocible es la de las paredes circulares y las bóvedas o cúpulas, pero también lo pueden ser recintos con forma de pentágono, heptágono, hexágono, etc. Ejemplos hay muchos y repartidos en diferentes construcciones arquitectónicas: bóvedas en la Gran Central Station de Nueva York, Catedrales como la de St. Paul en Londres, el Muro del Eco en el Templo del Cielo en Pekín, el mausoleo de Gol Gumbaz y el Mapparium de Boston entre otras edificaciones. Algunos ya los hemos explicado, otros los explicaremos más adelante y de los que nos deis información, buscaremos como explicarlos.

Comentarios
http://es.wikipedia.org/wiki/Arco_de_Ladrillo
aunque en éste caso concreto la justificación para el "fenómeno acústico" se achaca al material con el que se ha hecho.
un saludo
Un saludo, Agurno.
gracias por la info del castillo de Coca. Buscaré info para hacer el post.
Y respecto a realizar una cabina con cubierta de bóveda, no es recomendable, ya que produce diferentes problemas. Depende de la posición de los altavoces y del volumen del espacio, tendras focalización del sonido, o sea una zona donde tendras una concentración de energía y otras zonas que no y tendra una mala repartición. Lo mejor es tener un techo plano.
Entiendo que lo quieres hacer dentro de un recinto con vecinos en la planta superior. Lo mejor es hacer un buen aislamiento y una colocación de altavoces correcta. Podras encontrar fórmulas de como colocarlos en webs dedicadas a temas de sonido.
Y la reverberación la debes controlar con materiales en el interior del recinto, materiales con absorción sonora: cortinas, sofas, etc.
Existe bastante literatura y ejempols de recintos para que puedas inspirarte en el tuyo,
Saludos.
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.